CAÑETE LA REAL, MÁLAGA
Montañas, matorrales, pinares, fauna singular y afluentes ríos son varias de las bellezas de Cañete La Real. Este municipio ubicado en Málaga, es un lugar que da a su visitante una vista panorámica espectacular. Posee un pasado histórico que le han legado varios monumentos, tales como: El Castillo de Hins Canit, la Iglesia de San Sebastián, el Monasterio del Santísimo Sacramento y una serie de ermitas.
No obstante, estos son solo algunos aspectos que resaltan de Cañete la Real. Ya que este pueblo también se distingue por su deliciosa gastronomía, por lo que aquí te contamos cuales son algunos de los lugares donde disfrutarla. Además, se celebran varias fiestas populares durante el año y se pueden practicar varios deportes al aire libre. Por otra parte, encontraras información sobre los hoteles donde puedes hospedarte.
tiempo en CAÑETE LA REAL
qué ver en CAÑETE LA REAL
Tal como se mencionaba anteriormente, Cañete La Real es un lugar ideal para una escapada. Su belleza natural y arquitectónica son maravillosas. Por lo que es muy difícil aburrirse en este pueblo. A continuación se muestran alguno de los lugares que ver en Cañete La Real.
Monasterio Santísimo Sacramento
Este gran monasterio se fundó en 1645 por Melchor de Rojas Saavedra. Se encuentra bajo la orden de Las Carmelitas Calzadas. El monasterio cuenta con tres patios en su interior que tienen una gran belleza, alrededor de los cuales se alzan las diferentes dependencias que empleaban las carmelitas. Además, su fachada y la iglesia que alberga son de singular belleza.
Castillo Hins Canit
Este castillo fue construido durante el Siglo IX, durante la dominación árabe. Fue testigo de luchas contra el califato de Córdoba. Tenía un alto valor estratégico, el cual fue perdiendo luego de la conquista por los cristianos en 1482.
Iglesia de San Sebastián
Su construcción fue en el Siglo XV y se reconstruyó durante el Siglo XVIII. Su arquitectura es una combinación del estilo gótico y el románico, por lo que sobresale entre las diferentes estructuras del lugar. Además, su interior está muy abastecido de orfebrerías, retablos y hermosos cuadros.
Convento de San Francisco
En el núcleo de Cañete La Real se encuentra este convento que cuya construcción fue en el Siglo XVII. Su arquitectura es de gran belleza pues combina diferentes estilos. Posee una sola planta que es de cruz latina y una sola nave. Y, su interior, contrasta con su fachada que es bastante sencilla.
Torre Alquería de Ortegícar
Esta torre constituye uno de los claros ejemplos de la arquitectura medieval malagueña. Posee una estructura que alcanza los 18,6 m de altura con una planta cuadrangular que se integra a un conjunto de murallas. Su función era defender a la población, cuyo papel fue resaltante en los siglos XIII y XIV.
Puente Nazarí de Ortegícar
El puente servía de acceso a la alquería de la Torre de Ortegícar. Es de tipo Lomo de Asno, cuenta con unos 6,30 m de altura y se ubica sobre el río Guadalteba. Para su fabricación se emplearon materiales como mampostería y argamasa con ladrillo. Sobre el puente se haya una calzada de cantos rodados.
dónde comer en CAÑETE LA REAL
La comida en Cañete La Real es uno de los rasgos que destacan entre toda su belleza. Por eso, a continuación dejamos algunos de los lugares donde comer en este pueblo maravilloso. La mayoría destaca por la calidad de platos, buen servicio y ambiente.
Restaurante La Piedra
Es un restaurante familiar que tiene unos 15 años de experiencia sirviendo la mejor comida a sus visitantes. Su comida casera, tradicional es muy variada. Además, sus espacios interiores y exteriores ofrecen una gran comodidad a sus comensales.
Casa Gerardo
Es un lugar que proporciona a sus visitantes la mejor gastronomía del lugar. La variedad de sus platos se basa principalmente en las antiguas recetas caseras propias de Cañete La Real. Sin embargo, se puede observar tipos de platos muy diferentes y postres exquisitos.
Bar Nicolas
Es un sitio que ofrece calidad en sus platos así como una buena atención. Además, se puede disfrutar de deliciosos tragos. Y, la economía de sus servicios resulta muy llamativa para quienes van a visitar el Bar Nicolas.
hoteles en CAÑETE LA REAL
El hospedaje en este pueblo con encanto es otro de los atributos que tiene. Ahora te mostraremos cuales son algunos de los mejores hoteles donde hospedarse en Cañete La Real.
Cortijo La Colá
Es un cortijo cerealista muy amplio con arquitectura típica andaluza que es del Siglo XIX. Esta espaciosa vivienda cuenta con seis dormitorios, tres baños, cocina, salón, piscina, barbacoa y patio interior. Además, posee aparcamiento privado y una zona infantil de juegos. Y, tiene una capacidad máxima para quince personas.
Casa Pelayo
Esta casa típica de Andalucía, ofrece a sus huéspedes gran confort. Cuenta con 6 habitaciones, dos baños completos, zona de barbacoa, patio interior, cocina sala de lectura y zaguán. La casa está equipada con reproductores DVD, microondas, nevera, horno, entre otros. Además, se facilitan ropa de cama y toallas. Y, también cuenta con un parque infantil.
Albergue Al-Jalid
Este lugar ofrece habitaciones muy cómodas con capacidades para albergar grupos de diferentes tamaños. Por ejemplo, cuenta con habitaciones con camas matrimoniales, habitaciones triples, cuádruples y habitaciones compartidas para albergar hasta 20 personas. También, está dotado con un restaurante, piscina para adultos e infantil, zonas Wifi y un jardín.
Qué hacer
Estas son algunas de las cosas qué hacer en Cañete La Real:
- Participar en la Real Feria de Agosto.
- Practicar parapente.
- Elemento de liHacer senderismo por las diferentes rutas.sta
- Realizar escaladas por los diferentes cerros que hay en Cañete La Real.
- Elemento de liVisitar el museo “Los Vigías del Territorio”.sta
- Ir al avistamiento de aves y conocer especies como el buitre leonado.
- Andar en el área recreativa “Las Espeñas”. Lugar que cuenta con senderos, parque infantil, restaurante, cine de verano y auditorio.
- Pasar por los diferentes miradores que destacan la belleza del lugar.
- Visitar el club de espeleología con mayor importancia en toda Málaga.
- Hacer cicloturismo por los variados caminos pecuarios que cruzan el municipio.